Resumen: No se han obtenido irregularmente los documentos base de la denuncia atendido el derecho de los usuarios a conocer quien ha accedido a sus datos sanitarios. No hay prescripción de los hechos: al ser un delito continuado, el término habría de computarse desde la última infracción. No hay predeterminación del fallo por utilizar la expresión "sin autorización" en los hechos probados. En cuanto a la presunción de inocencia, la absolución únicamente requiere la debilidad de la conclusividad de la tesis acusatoria, no necesariamente excluirla. La duda se plantea en la acreditación de la falta de autorización para efectuar las consultas del historial médico. No se comparte que la carga de la prueba de los hechos exculpatorios recaiga sobre la defensa. La transmutación de lo que constituye una duda razonable, resolviéndola mediante la imposición a la defensa de la inversión de la carga de la prueba en relación con un elemento negativo del tipo penal, supone resolver la duda en el sentido más perjudicial para el acusado. El tipo penal exige la acreditación del perjuicio. No se castiga el mero acceso al registro, fichero o soporte informático, sino el acceso a los datos, esto es, el apoderamiento, utilización o modificación de los datos de carácter personal o familiar.
Resumen: NEGATIVA A LA REALIZACIÓN A PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA